<< Clic para mostrar Tabla de Contenidos >> Power BI Data extension |
Introducción
Power BI es una plataforma especializada en la representación visual de sus datos que le permite analizar la información de su negocio. Proporciona información sobre cómo está funcionando su empresa, ayudándole en el proceso de toma de decisiones. Power BI puede interactuar con los datos almacenados en Bizagi utilizando una Data Extension. Este artículo explica cómo conectar Power BI a sus proyectos de Bizagi.
Configurar Bizagi
Esta Data extension de Power BI interactúa con Bizagi utilizando la capa OData. El acceso a esta capa está vinculado a un usuario, lo que le permite controlar qué información está disponible para sus informes. El usuario seleccionado debe tener permisos para visualizar la información que desea usar en Power BI. Antes de empezar a utilizar el conector, debe crear una aplicación OAuth en Bizagi. Siga estos pasos para generarlo.
1.Vaya a su Portal de Trabajo y en el menú Administración haga clic en la opción Aplicaciones OAuth2.
2.Haga clic en el signo más en la parte inferior del módulo para crear una nueva aplicación OAuth2.
3.Asigne un nombre a la aplicación y seleccione Credenciales de cliente como su tipo de concesión.
4.Seleccione las casillas de verificación API y ODATA QUERY.
5.Seleccione el usuario asociado con el token y su duración. Puede dar una descripción al token (Opcional).
6.Haga clic en Guardar.
7.Ahora puede ver el Client Secret del token y el ID de cliente desde el módulo de Aplicaciones OAuth2.
Con esto, ha finalizado el proceso de configuración necesario en Bizagi, ya puede ir a Power BI y configurar la Data extension.
Instalar la extensión Bizagi Data
Para enviar datos desde Bizagi a Power BI, debe instalar la extensión Bizagi Data. Puede encontrar la extensión de datos en: https://resources.bizagi.com/docs/BizagiBI.mez como un archivo .mez.
Siga estos pasos para instalar su extensión de datos Bizagi en Power BI:
1.Descargue el archivo .mez de https://resources.bizagi.com/docs/BizagiBI.mez y guárdelo en la carpeta C:\Users\YOUR_USER\Documents\Power BI Desktop\Custom Connectors. Si alguna de las carpetas no existe, cree la ruta completa manualmente.
2.Abra Power BI, vaya a File>Options y a settings>Options
3.En la pestaña Seguridad, en la sección Extensión de datos, marque la casilla (Not Recommended) Allow any extension to load without validation or warning.
Con esto, ahora puede usar la extensión Bizagi Data para recuperar información de su proceso.
Usar la extensión
Para usar la extensión de datos de Bizagi, siga estos pasos:
1.Vaya a Get Data>More.
2.En la sección Other busque Bizagi, selecciónelo y haga clic en connect
3.En la siguiente ventana, escriba la URL del entorno.
4.Ahora Power BI le preguntara por el client Id y el client Secret que se generaron en Bizagi. Cópielos y haga clic en connect.
5.Espere unos segundos. Aparecerá una nueva ventana donde puede seleccionar la entidad que desea obtener, junto con las XPaths deseadas para recuperarla. Debe especificar al menos un XPath de la entidad.
Si selecciona una entidad de proceso, puede seleccionar algunos atributos particulares relacionados con la ejecución del proceso.
•@ProcessId: ID único del proceso.
•@CaseNumber: Número del Caso.
•@CreationDate: Fecha de creación del caso.
•@EstimatedSolutionDate: Fecha estimada de solución del caso.
•@SolutionDate: Fecha de solución real del caso.
•@Closed: Si el caso está cerrado.
Si utiliza uno de estos parámetros, una nueva ventana le pedirá que seleccione el proceso del que desea recuperar la información.
6.Después de hacer clic en Invoke, aparece una vista previa de sus datos.
7.Haga clic en el botón Close & Apply para llevar los datos a Power BI.
Consideraciones
•Solo puede acceder hasta dos niveles del XPath.
•No se puede acceder a información de las colecciones.