Cómo configurar Bizagi Studio para trabajo colaborativo

<< Clic para mostrar Tabla de Contenidos >>

Navegación:  Bizagi Studio > ¿Cómo hacer? .... > Temas de interés general >

Cómo configurar Bizagi Studio para trabajo colaborativo

Introducción

Bizagi Studio provee un ambiente colaborativo donde un  equipo puede trabajar de manera simultanea en la implementación de procesos.

Esta sección ilustra cómo configurar un ambiente de colaboración en equipo para creación/desarrollo, de tal manera que puedan trabajar juntos en un proyecto localizado en un servidor central, desde sus estaciones de trabajo.

 

Arquitectura

La arquitectura del sistema de trabajo colaborativo, cuenta con las características de conectividad de Bizagi Studio y siguen las mejores prácticas de seguridad (aplica cuando se usa SQL Server).

Para esta configuración, se requiere que la red presente baja latencia para cumplir con la mejor experiencia para los usuarios de Bizagi Studio (la baja latencia es cubierta teniendo estaciones de trabajo conectadas en el mismo segmento de red que los servidores centrales, involucrando la configuración común a las topologías corporativas).

 

Development_using_Bizagi_Studio

 

Para esta configuración, considere lo siguiente:

Bizagi Studio será instalado tanto en el servidor central que aloja el provecto (referenciado como el host del proyecto de desarrollo) así como en cada estación conectada.

Las estaciones de trabajo de Bizagi Studio serán conectadas a través de TCP/IP al host del proyecto de desarrollo y a la base de datos. El puerto primario utilizado es TCP 5679.

Las estaciones de trabajo de Bizagi Studio se conectarán a la base de datos usando una cuenta de SQL Server que tenga los permisos estrictamente requeridos. Bizagi Studio en el host del proyecto de desarrollo utilizará una cuenta de SQL Server con mayores privilegios para configurar y manejar el proyecto.

Aunque no es obligatorio, es una buena practica y se recomienda usar un servidor dedicado a alojar la base de datos (separada del host del proyecto de desarrollo).

 

Para más información sobre esta configuración y las funcionalidades de conectividad de Bizagi Studio, consulte Trabajo colaborativo a través de Bizagi Studio.

 

Perfiles involucrados

Existen dos perfiles involucrados en la configuración: Usuarios de Bizagi Studio y el Administrador del proyecto de desarrollo.

 

Usuarios de Bizagi Studio

Los miembros del equipo que trabajan simultáneamente en el proyecto de Bizagi en las fases de creación/desarrollo desde sus estaciones de trabajo, son referenciados como usuarios de Bizagi Studio.

 

Project_Bizagiusers

 

Todos los usuarios caen en esta categoría, independientemente de su rol dentro de un proyecto de Bizagi (ya sea un analista de proceso que documenta el flujo, un desarrollador que se enfoca en los aspectos de integración, o un profesional de automatización de procesos que diseñe la interfaz, entre otros), y cada uno se conectará a través de Bizagi Studio mientras usan su propia cuenta de Windows.

 

Administrador del proyecto de desarrollo

Existirá un usuario que necesitará ser el responsable de administrar el proyecto y otorgar permisos en el host del proyecto de desarrollo (acceso a escritorio remoto siendo un administrador local).

Este perfil se conocerá como Administrador del proyecto de desarrollo y su tarea principal será crear el proyecto, desplegarlo, actualizar su versión o ejecutar otras tareas administrativas cuando sea necesario.

 

Project_Admin

 

note_pin

Si el servidor de base de datos del ambiente de desarrollo solo puede ser ejecutado por un administrador de la base de datos, debe crear 2 cuentas de SQL Server para usar los diferentes perfiles: uno para el Administrador del proyecto de desarrollo (utilizado solo en el host del proyecto de desarrollo) y otro para los usuarios de Bizagi Studio (utilizado en las estaciones de trabajo).

 

Prerrequisitos

Antes de continuar, se requiere asegurarse de que se cumplan los siguientes prerrequisitos en los servidores.

 

IIS Web server

El host del proyecto de desarrollo requiere en este punto:

Un sistema operativo Windows soportado y una versión de IIS.

IIS configurado.

 

Para más información sobre habilitar el IIS y sus componentes, consulte configuración del IIS.

 

Servidor de base de datos: usuarios de SQL Server

El servidor de la base de datos en este punto requiere:

Una versión soportada de SQL Server.

Tener habilitado el modo de autenticación de SQL Server y tener los siguientes usuarios creados:

 

CUENTA DE USUARIO / PERFIL

PERMISOS

DESCRIPCIÓN

Cuenta para el administrador del proyecto de desarrollo (Modo de autenticación SQL Server)

Rol del servidor: public

Permisos de la base de datos en Master:

Create database, backup database, grant view any definition.

Permisos de la base de datos en Tempdb:

Create table, select table, drop table, grant view any definition.

Para ser utilizado cuando el administrador del proyecto cree el mismo.

Para ser utilizado posteriormente al actualizar la versión del proyecto.

Cuanta para todos los usuarios de Bizagi Studio (Modo de autenticación SQL Server)

Server role: public

DB Owner de la base de datos específica del proyecto Bizagi.

Los usuarios de Bizagi Studio no necesitan ingresar esta cuenta, debido a que será usada por defecto por cualquier miembro que se conecte a este proyecto.

 

Observe que para crear estas cuentas de usuarios, se necesita una cuenta que tenga el rol del servidor sysadmin.

Si el servidor de base de datos del ambiente de desarrollo es administrado por un administrador de base de datos, se puede usar su cuenta para este propósito.

Para mayor información sobre la creación de estos usuarios de SQL Server, consulte Configuración avanzada de usuarios SQL Server.

 

Lo que debe hacerse

El esquema general de lo que el administrador del proyecto de desarrollo tiene que hacer para la configuración de la colaboración en equipo, es:

 

1. Instale Bizagi Studio en el host del Proyecto de Desarrollo

Un paso simple de instalación mediante el uso del instalador de Bizagi Studio y sus pasos asistidos.

2. Verifique los permisos de Bizagi para el administrador del Proyecto de Desarrollo

Para que cualquier usuario sea capaz de crear proyectos o conectarlos en Bizagi, se debe otorgar la autorización a dicho usuario.

3. Cree el proyecto de Bizagi

Un asistente lo guiará en la creación de proyecto y automáticamente establecerá el repositorio de base de datos y los componentes de IIS.

4. Configure el usuario de base de datos para los usuarios de Bizagi Studio

Después de crear la configuración del proyecto, es necesario establecer el usuario de base de datos utilizado por los usuarios de Bizagi Studio para conectarse al proyecto.

 

Procedimiento

El siguiente procedimiento como se ha señalado anteriormente, requiere ser realizado por el administrador del proyecto de Desarrollo.

 

1. Instale Bizagi Studio en el host del Proyecto de Desarrollo

Inicie sesión en el host del Proyecto de Desarrollo Login con privilegios de administrador local (i.e, con conexión a través de escritorio remoto) y ejecute el instalador de Bizagi Studio.

Reinicie cuando termine si se le pide.

 

install10

 

Para más información, consulte Instalar Bizagi Studio.

 

2. Verifique los permisos de Bizagi para el administrador del Proyecto de Desarrollo

El instalador de Bizagi Studio creará un grupo local llamado Bizagi e incluirá automáticamente en este grupo, al usuario que instaló.

Verifique que el Administrador del proyecto pertenezca explícitamente al grupo Bizagi (se encuentre listado como usuario, no como miembro de otro grupo), adicionalmente, que pertenezca al grupo de Administrators (administradores locales).

 

WorkingRemote02_BizagiGroup

 

note_pin

Si se realizó algún cambio a los grupos de arriba, se recomienda reiniciar el servicio de Windows llamado Bizagi Server Operations Service (por ejemplo, cuando pasa que el administrador del proyecto de desarrollo no realizó la instalación de Bizagi Studio).  

 

3. Cree el proyecto de Bizagi

Cree un nuevo proyecto de Bizagi en el servidor de Desarrollo (utilizando permisos de administrador local).

Cuando configure la conexión con la base de datos para este proyecto, asegúrese de ingresar las credenciales de la Cuenta para el administrador del proyecto de desarrollo:

 

Create_newproject_DB

 

Para más información sobre este paso, consulte Crear un nuevo proyecto.

 

4. Configure el usuario de base de datos para los usuarios de Bizagi Studio

Una vez el proyecto ha sido creado, reconfigure el usuario de base de datos para que este sea usado por los usuarios de Bizagi Studio.

Para esto, use la opción Change database user localizado en la lista de proyectos.

Tenga en cuenta que inmediatamente después de que el proyecto ha sido creado, puede encontrar la lista de proyectos, haciendo clic en la esquina superior izquierda:

 

ProjectListFromBAS

 

Si abre Bizagi Studio, la lista de proyectos se muestra haciendo clic en Proyectos:

 

Teamwork_01

 

Haga clic en el proyecto recién creado y luego haga clic en Change database user:

 

Teamwork_02

 

Cambie el usuario para establecer el que será utilizado para los usuarios de Bizagi Studio:

 

Create_newproject_DB

 

Confirme cuando se le solicite y haga clic en Finalizar.

Usted puede reiniciar Bizagi Studio y abrir el proyecto de nuevo, con el fin de verificar que el usuario de la base de datos fue establecido correctamente.

 

¿Qué sigue?

En este punto, el proyecto de Bizagi ha sido configurado.

Para permitirle a los usuarios de Bizagi Studio que se conecten remotamente, se necesita seguir estos pasos:
 

1. Agregue una entrada de autorización en el host del proyecto de Desarrollo

Para el usuario que será conectado, asegúrese de que se agregue una entrada en el grupo Bizagi del host del proyecto de Desarrollo:

 

WorkingRemote02_BizagiGroup

 

2. Instale Bizagi Studio en la estación de trabajo del usuario que se conectará

La instalación requerirá privilegios de administrador local, pero esto no necesariamente tiene que ser hecho por el usuario de Bizagi Studio.

Asegúrese de que la versión de Bizagi Studio coincide con la instalada en el host del proyecto de Desarrollo.

 

install01

 

3. Verifique que cada usuario esté incluido en su grupo de Bizagi local

Después de que se termine la instalación y especialmente si la instalación no fue hecha por el usuario de Bizagi Studio sino por otro usuario (por ejemplo un administrador del dominio), verifique que el usuario esté explícitamente incluido en el grupo Bizagi de su máquina local.

 

4. Utilice la opción Abrir proyecto existente

Ahora la estación de trabajo está configurada para conectarse remotamente al proyecto de Bizagi.

Solo en la primera vez, la estación necesita registrar el proyecto usando la opción Abrir proyecto existente directamente desde el menú de bienvenida de Bizagi Studio:

 

WorkinginBizagiwithyourteam1

 

Para navegar por el proyecto Bizagi, seleccione el nombre del servidor del host del proyecto de desarrollo (o su dirección IP si el nombre no aparece en la lista).

La lista de los proyectos alojados por el host del proyecto Desarrollo se muestra en la segunda lista desplegable.

Seleccione el proyecto de Bizagi específico y haga clic en Finalizar.

 

 

WorkinginBizagiwithyourteam2

 

El proyecto cargará inmediatamente (usted puede verificar que abre correctamente).

En este punto, el trabajo colaborativo está configurado. Y a partir de ahora, los usuarios de Bizagi Studio pueden conectarse al proyecto simplemente usando el acceso directo en el menú de bienvenida:

 

PreferencesShortcut

 

note_pin

En este punto y mientas conozca explícitamente los usuarios que se conectarán al proyecto de Bizagi, se recomienda al líder del equipo configurar la seguridad de Bizagi Studio con el fin de restringir qué usuarios pueden conectarse a los diferentes recursos del proyecto.

Por ejemplo, los usuarios y los grupos pueden ser autorizados (para ver o modificar) por separado los diferentes procesos, aplicaciones, entidades o reglas. Para obtener más información, consulte Seguridad en Bizagi Studio.