Nomenclatura y estándares en el modelo de datos

<< Clic para mostrar Tabla de Contenidos >>

Nomenclatura y estándares en el modelo de datos

 

Nomenclatura y estándares en el modelo de datos

  •     Introducción
  •     Nomenclatura para entidades
  •         1. Definición de las entidades
  •         2. Nomenclatura sugerida para las entidades
  •     Nomenclatura para atributos
  •         1. Definición de los atributos
  •         2. Nomenclatura sugerida para los atributos
  • Introducción

    La siguiente sección lista una nomenclatura sugerida para definir su modelo de datos de una manera que se promueva la usabilidad, mantenibilidad y la legibilidad para usted y sus compañeros del equipo.

     

    Una nomenclatura clara y estándar para nombrar sus entidades y atributos es fundamental para una construcción fácil e intuitiva (p.e para la navegación de XPath) y para su comunicación, la cual conlleva a un mejor entendimiento de los procesos para cualquier miembro del equipo realizando cambios sobre ellos.

     

    Nomenclatura para entidades

    Al apoyarse en un estándar para nombrar sus entidades, usted ahorrará tiempo durante la implementación de sus proyectos y al realizar cambios sobre ellos en un futuro.

     

    1. Definición de las entidades

    Los nombres de las Entidades deben describir claramente la información que contenga. Asegúrese de utilizar nombres cortos o abreviaturas.

     

    BPDatamodel2

     

    2. Nomenclatura sugerida para las entidades

    Se recomienda utilizar una nomenclatura para las entidades que identifique claramente su tipo:

     

    Tipo de entidad (Maestra, Paramétricas).

    Para facilitar la generación de reportes personalizados, se sugiere utilizar los siguientes prefijos para los tipos de entidades:

    oP: identifica la entidad como paramétrico.

    oM: identifica la entidad como maestro.

     

    Ejemplos

    Entidad: Cliente

    Tipo: Maestro

    Nombre: M_Cliente

     

    Entidad: Ciudad

    Tipo: Paramétrica

    Nombre: P_Ciudad

     

    Nomenclatura para atributos

    Al apoyarse en un estándar para nombrar sus atributos, usted ahorrará tiempo durante la implementación de sus proyectos y al realizar cambios sobre ellos en un futuro.

     

    1. Definición de los atributos

    Dé a los atributos un nombre corto y claro que permita fácilmente su mapeo en el diseño de formas, la definición de las expresiones o la configuración de interfaces.

    Se recomienda que trate de usar el mismo nombre que se mostrará en los Formularios.

     

    2. Nomenclatura sugerida para los atributos

    Se recomienda utilizar una nomenclatura que utilice prefijos en los atributos, y así identificar claramente su tipo y alcance.

     

    Nótese que el nombre de un atributo debe tener menos de 15 caracteres, incluyendo el prefijo que pueda tener.

    Utilice nombres en singular. Utilice nombres en plural cada vez que utilice colecciones, por ejemplo: xSolicitudes, xClientes, xDocumentos.

     

    La siguiente tabla muestra los prefijos sugeridos de acuerdo al tipo de atributo:

     

    Tipo de atributo

    Prefijo

    Ejemplo

    Boolean

    b

    bCustomer, bActive

    Currency

    c

    cSalary, cDiscount, cPrice

    Date – Time

    d

    dBirth, dCreated

    Integer, Big Integer, Small Integer, Tiny Integer

    i

    iDistance

    String, Extended text

    s

    sNotes

    File

    u

    uPhoto, uAttachment

    Float

    f

    fRate, fDiscount

    Image  

    img

    imgProfile

    Real

    r

    rGreatDistance

    Entity

    km, kp y Ks (km para maestra, kp para paramétrica y Ks para entidad del sistema)

    kmCustomer, kpCurrency, KsUser

    Collection

    x (nombre plural)

    xElements, xRequests,

    xMembers

    En este articulo