<< Clic para mostrar Tabla de Contenidos >> Prerrequisitos del sistema |
Introducción
Automation Server opera dentro de una arquitectura de sistemas corporativos que tiene en consideración software y activos no proveídos por Bizagi Ltd.
Estos se consideran en esta sección como prerrequisitos del sistema.
Arquitectura del sistema
Tenga en cuenta que dentro del sistema Bizagi hacen parte los siguientes componente, además de Automation Server:
1. Un repositorio de Procesos.
La base de datos (un RDBMS) donde Bizagi almacena la información de sus procesos y modelos.
El repositorio de procesos se configura en un servidor de base de datos y se soporta clúster para medidas de tolerancia a fallos (o para realizar el escalamiento si se usan tecnologías que soportan esquemas activo-activo, tales como Oracle RAC).
2. Un clúster de Bizagi.
Un servidor con una plataforma .NET (por ejemplo usando IIS), en la cual se instala Automation Server. Para un esquema de alta disponibilidad y escalabilidad, usted puede configurar un clúster de Bizagi de múltiples nodos con Automation Server, detrás de un balanceador de carga.
Considere que Automation Server tiene dos componentes principales que soportan la ejecución de sus procesos.
•Portal de Trabajo: Un portal en el cual los usuarios finales pueden iniciar sesión y trabajar en sus proceso. Este portal es una aplicación web que se ejecuta en un servidor web (como IIS).
•Programador: Bizagi provee un servicio Scheduler (Programador), que se encarga de ejecutar tareas fuera de línea del sistema, como por ejemplo: tareas de mantenimiento, tareas periódicas específicas de la solución, tareas personalizadas o aquellas integraciones con otros sistemas que se definan de manera asíncrona, entre otras.
3. Infraestructura adicional
Una arquitectura corporativa puede incluir los siguientes componentes:
•Un balanceador de cargas opcional, con el fin de mejorar la disponibilidad de su solución (como una medida de escalabilidad para el clúster de Bizagi).
•Un servidor HTTP opcional, principalmente configurado con capacidades de proxy inverso para el acceso al Portal desde Internet de manera segura.
•Una réplica de la base de datos, configurada como un esquema de ODS, con el fin de mejorar la disponibilidad de los datos, tanto para reportes como para transacciones diarias.
•Un servidor de archivos o un sistema ECM para guardar archivos y documentos.
•Cualquier otro sistema o servidor corporativo integrado con el proceso de Bizagi, tales como: un servidor LDAP para el manejo de la autenticación. un servidor SMTP para las notificaciones, sistemas SAP integrados, un ESB (bus) que facilita servicios integrados como también servicios Web, o bases de datos externas.
Perfiles requeridos
De acuerdo a los componentes que hacen parte de la solución Bizagi, para una buena administración y mantenimiento de la solución, se debe contar con los siguientes perfiles:
1. Administrador de Bases de datos (DBA).
Debe tener conocimiento experto en el motor de Base de datos específico (Oracle o SQL Server).
2. Administrador de plataforma de la solución.
Debe tener conocimiento experto para el manejo del servidor de Aplicaciones utilizado por el proyecto (WebSphere, Weblogic, JBoss o IIS), así mismo como del sistema operativo sobre el cual este se ejecuta (p.e, sea un sistema operativo Windows o de tipo *nix como Linux).
De igual manera éste deberá poder manejar, orientar o escalar las configuraciones relacionadas a otros sistemas o infraestructura adicional involucrada (p.e, el balanceador de cargas, servidor proxy, etc).
3. Administrador de Procesos.
Debe tener conocimiento del negocio y de la solución implementada en Bizagi.
Debe estar en capacidad de liderar el plan de despliegue así mismo como gestionar los cambios y actualizaciones sobre las versiones de la solución.
Debe contar con acceso a las opciones de administración en Bizagi y el uso de sus herramientas.
Este rol puede desempeñarlo el analista de negocio líder o incluso el arquitecto.