<< Clic para mostrar Tabla de Contenidos >> Lineamientos para usar Bizagi con virtualización en poder de cómputo |
Introducción
Automation Server ejecuta sus procesos y los entrega a los escritorios o celulares de los usuarios apropiados.
Los requerimientos del sistema para Automation Server, dependiendo de su plataforma, se encuentran en la sección Automation Server - requerimientos de sistema.
Durante la configuración de Automation Server, se debe considerar si su hardware cumple con los mínimos requerimientos necesarios y adecuados según el tamaño estimado de su proceso.
Automation Server se puede configurar tanto en un servidor físico como en maquina virtuales.
La información publicada en este documento consiste en lineamientos para la configuración de Automation Server, junto con otros elementos fundamentales de la arquitectura del sistema (tales como el motor de la base de datos o aspectos de la red) en máquinas virtuales (por ejemplo, al usar productos de VMWare como vSphere, Hyper-V, o servicios de computo en la nube como Azure o Amazon WS).
Características del Anfitrión (Host) de la MV
Es de vital importancia que el anfitrión (servidores físicos) de la MV que contiene la base de datos, tenga discos de alta velocidad (SSD, especificaciones altas en RPM, etc.).
La base de datos en Bizagi realiza constantemente operaciones de escritura y lectura a los archivos físicos de la based de datos (I/O).
Es posible saber si el disco es SSD o contactar al fabricante del disco para para obtener las especificaciones de las RPM).
Recursos asignados a la MV (límites y reserva de recursos)
Cuando varias MV se configuran en el mismo anfitrión, se recomienda fuertemente que se seleccione cuidadosamente como se distribuyen y optimizan los recursos de cada máquina virtual (MV).
Analizar cuidadosamente la capacidad y tamaño del proceso, es especialmente útil para asegurarse que ciertas MV usen configuraciones dentro de los limites explícitos sobre los recursos a los cuales pueden acceder. De la misma forma es importante asignarles recursos que aseguren su operación continua (sin importar como se estén desempeñando las otras MV en el mismo anfitrión).
La siguiente imagen muestra un ejemplo de cómo con vSphere se pueden asignar recursos específicos a la MV con respecto al uso del disco (CPU y memoria):
Para la CPU, se puede incrementar la partición seleccionada y elegir explícitamente una capacidad de procesamiento (en MHz) exclusivo para esta MV (i.e. Reservación) o asignar un límite máximo de uso:
A continuación, se observa una configuración similar para el uso de memoria (RAM):
Lo más importante al usar virtualización en poder de cómputo, es estar completamente consciente de lo siguiente:
•Las MV comparten anfitriones, y algunas de las especificaciones del anfitrión se comparten en todas las MV que se montan sobre el (por ejemplo, la velocidad del disco).
•Otros de los recursos del anfitrión están disponibles a las MV como un grupo de recursos (a este grupo pertenecen elementos como RAM y CPU), de tal forma que las MV pueden terminar competiendo por ellos. Se debe configurar este comportamiento a través de un análisis exhaustivo que permita optimizar la asignación de estos recursos a cada MV separadamente (estableciendo los limites o reservaciones apropiadas).
•De acuerdo con los puntos anteriores, entre más máquinas virtuales se asignen al mismo anfitrión, es más critica la asignación adecuada de los recursos el anfitrión a cada MV. Incrementar el número de MV en el mismo anfitrión puede impactar el desempeño de los recursos hardware comunes que no pueden reservarse separadamente (por ejemplo, la velocidad del disco).